Un equipo compuesto por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) recibió este miércoles a un grupo de boteros, pescadores, operadores de turismo de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Coiba (PNC) y representantes de organizaciones no gubernamentales con la finalidad de abordar y aclarar los avances en la ejecución del Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba consensuado y aprobado en 2009.
Los grupos comunitarios habían participado en una manifestación que se realizó en la Plaza de la Independencia, frente a la Catedral Metropolitana, donde habían expuesto sus inquietudes sobre los trabajos que se ejecutan en el marco del Plan de Manejo del Parque y fueron atendidos por un equipo técnico, encabezado por el Ministro de Ambiente, Emilio Sempris.
El equipo técnico de MiAMBIENTE y ATP atendió a los operadores de turismo, boteros y ONGs para abordar los avances en la implementación del plan de manejo aprobado en 2009 y actividades de control y vigilancia en el Parque Nacional Coiba.
El ministro Sempris acordó con los grupos de boteros y operadores de turismo realizar una gira de trabajo para identificar soluciones a barreras en sus actividades económicas y promover el desarrollo sostenible en el plano local en la zona de amortiguamiento del Parque.
En este contexto, el ministro Sempris invitó a los operadores de turismo, boteros y ONGs a combatir juntos el problema de la disposición de los desechos en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Coiba y agregó que se anunció en la última reunión del Consejo Directivo de Coiba una importante inversión para el desarrollo de programas de erradicación de la basura en las comunidades vecinas del PNC en el marco de una iniciativa llamada #CoibaBasuraCero.
Además, informó que se duplicará el número de guardaparques para el PNC y utilizarán la caseta de Playa Blanca para realizar tareas de control y vigilancia. También se analizó la necesidad de incrementar las capacidades de estos funcionarios para la atención de los ecoturistas que acuden al parque marino, incluyendo cursos y certificación en buceo, y equipos de seguridad.
Adicionalmente, informó que en el marco del Proyecto BID de Apoyo para la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural y Natural financiará 20 micro y medianas empresas de las comunidades en la zona de amortiguamiento del Parque para que impulsen actividades relacionadas con emprendimientos y ecoturismo, lo que generara empleos verdes.