El Consejo Directivo del Parque Nacional Coiba celebró la
reunión ordinaria los días 3 y 4 de mayo, en que se sustentaron y aprobaron acuerdos que
regulan las actividades productivas en el Parque Nacional Coiba y su Zona Especial de
Protección Marina, indicó Emilio Sempris, ministro de Ambiente.
Luego de someter a consideración un proyecto piloto presentado por la UNESCO, el Plan
de Acción para el Patrimonio Mundial en México y América Central – PAMAC, 2018 –
2023; el Consejo Directivo de Coiba, aprobó el proyecto piloto sobre turismo sostenible en
el Parque Nacional Coiba.
El consejo directivo acogió con beneplácito el aporte para la rehabilitación y
mantenimiento de la infraestructura pública del parque.
Los miembros del consejo también escucharon y conocieron el proyecto de desarrollo que
será financiado con préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y cuyos
objetivos es el mejoramiento de la infraestructura e instalaciones del Ministerio de
Ambiente en esa área protegida.
Los miembros del Consejo Directivo discutieron además, el anteproyecto de Ley 191 presentado en la Asamblea Nacional, modificando el artículo 19 de la Ley 44 de 2004.

Ministerio de Ambiente El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) es la entidad rectora del Estado en materia de protección, conservación, preservación y restauración del ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales para asegurar el cumplimiento y aplicación de las leyes, los reglamentos y la Política Nacional de Ambiente. MiAMBIENTE tiene entre sus funciones, formular, aprobar y ejecutar, en el área de su competencia, la Política Nacional de Ambiente; cónsona con los planes de desarrollo del Estado; y emitir las resoluciones y las normas técnicas y administrativas para la ejecución de la Política.

A propuesta de los miembros del consejo directivo, se aprobó una gira al Parque Nacional Fernando de Noronha en el estado de Pernambuco en Brasil que desarrollarán los alcaldes de los distritos vecinos a Coiba y que será financiado por MiAMBIENTE. Este archipiélago brasileño es un área protegida que tiene algunas coincidencias con Coiba; pues fue un antiguo penal y en la actualidad está declarado como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.

Finalmente, por las consideraciones de seguridad que involucra el monitoreo, patrullaje y fiscalización de la zona, se concluyó, incluir, como miembro del Consejo a un representante del Ministerio de Gobierno con voz y voto.

Durante la visita de los miembros del Consejo Directivo, se tuvo oportunidad de recorrer las instalaciones de la isla de Coiba para conocer los adelantos del trabajo de rehabilitación de los senderos y la pista de aterrizaje.